La finalidad de los murales
comunitarios o colectivos, es integrar a grupos sociales , en escuelas,
barrios comunidades, pueblos etc., para que a partir de ciertos
elementos artísticos ellos puedan involucrarse en la producción de un
mural, para expresar sus necesidades individuales, sociales políticas y
culturales, uno de sus objetivos mas importantes es poder colectivizar y
organizar las ideas grupales así como poder desarrollar sus
habilidades expresivas. El mural finalizado será un reflejo de el
trabajo en equipo y del haber aprendido diversos valores humanos como la
tolerancia, el respeto y la igualdad.
El proceso creativo de un mural consiste en un taller básico de diversas técnicas tales como el esténcil, el uso de aerosol y teoría del color. Asimismo, el conocimiento de técnicas digitales, facilitarán la creación y la estética del mural. Aunque los murales son experimentales, intentaremos desarrollar ciertos elementos que nos servirán para lograr una armonía visual.
El resultado de la elaboración de un mural
comunitario es diverso, este depende de la cantidad de tiempo y de gente
participante, así como sus aptitudes, el contexto sociocultural de las
personas que se involucren, pero lo mas importante de estos murales más
que el resultado mismo del mural, es la experiencia, el poder reflejar
el sentimiento individual de los miembros de una
comunidad, así como el sentimiento colectivo de la misma, además de desarrollar capacidades artísticas y valores humanos.
Los
proyectos de murales han tenido un gran impacto social, pues son
elaborados por la misma comunidad y han servido como forma de recrear y
conjuntar los tejidos sociales